Novedades

16
Feb

El Jardín de Infantes 916 recibió un aporte de 150 mil pesos

El intendente Héctor Gay realizó la entrega de un aporte de $150.000 al Jardín de Infantes N° 916, ubicado en calle 19 de Mayo 1545.

El subsidio, otorgado a través del Fondo de Financiamiento Educativo, está destinado a la adecuación de las instalaciones eléctricas del edificio. Entre los arreglos programados se procederá a cambiar el tablero de electricidad, se agregarán nuevas llaves térmicas y disyuntores, se cambiarán luminarias y se colocarán protectores.

El Jardín cuenta con una matrícula de 250 alumnos, divididos en dos turnos de cinco salas cada uno, principalmente de La Falda, Bella Vista, Carrindanga, Aldea Romana y Palihue.

El jefe comunal, recordó en este marco que “a partir de un acuerdo con el Ministerio de Educación Bonaerense y el Consejo Escolar, se aportarán alrededor de 150 millones de pesos para obras de educación en Bahía Blanca. Esta cifra nos permitirá trabajar en muchas escuelas”.

Gay recorrió las instalaciones del establecimiento acompañado por la presidenta del Consejo Escolar, Miriam Olivares; la subsecretaria de Formación y Promoción Educativa, Morena Rossello; la directora, Daniela Salvatori y el presidente de la Cooperadora, Pablo Giacomich.

También participaron de la actividad el secretario Privado, Tomás Marisco; el subsecretario de prensa, Pablo Romera y la concejala Soledad Martínez.

14
Feb

Comienzan las inscripciones para la Escuela Municipal de Capacitación Laboral San Roque

A partir del lunes se encontrarán abiertas las inscripciones para los cursos anuales y cuatrimestrales que se dictan en la Escuela Municipal de Capacitación Laboral San Roque.

Así lo confirmó la subsecretaria de Formación y Promoción Educativa, Morena Rossello, junto al representante legal de la institución, Juan Pablo Guagnini.

Los interesados deberán ser mayores de 16 años, y podrán inscribirse presentando su DNI (original y fotocopia), y copia del certificado de estudios primarios o secundarios en De Angelis 45, de 14 a 22 hs.

La funcionaria explicó que “la idea de la Escuela es ayudar a los jóvenes puntalmente a través de un saber específico sobre un área de conocimiento, a su vez facilitarles las herramientas para que puedan insertarse laboralmente, desde desarrollo de habilidades blandas hasta mecanismos que existen en instituciones que facilitan el acceso al mundo del empleo”.

“El titulo es habilitante y avalado por la Dirección General de Cultura y Educación, por lo tanto sirve para la inserción laboral en otros espacios”, agregó. En tal sentido, Guagnini añadió que “los cursos tradicionales como el de electricista y gasista habilitan para la matrícula”.

Rossello, señaló que la oferta educativa en detalle se puede consultar a través de la página www.escuelasanroque.com, allí también los egresados pueden cargar su curriculum.

Cursos:

*Auxiliar administrativo
*Manipulación de alimentos
*Cultura del trabajo
*Instalaciones Sanitarias
*Gasista de 3° categoría
*Gasista de 2° categoría
*Montador electricista
*Electricista instalador
*Electricista industrial
*Diseño de páginas web
*Diseño proyectual asistido por computadoras
*Reparador de PC
*Operador de PC bajo entorno gráfico
*Marquetería
*Remodelador de muebles
*Construcción de muebles de oficina
*Electricidad de automotores
*Mecánica de tren delantero y suspensión
*Auxiliar mecánico de automotores nafteros
*Auxiliar mecánico de motores diesel
*Chapista de automotores
*Pintura y colorimetría de automóviles
*Auxiliar mecánico de automotores, orientado a la competición
*Albañilería en construcciones tradicionales
*Soldadura variada
*Soldadura de tuberías de redes
*Reparador de refrigeradores domésticos
*Ayudante en seguridad e higiene industrial
*Formador de Arbolado Urbano.

9
Feb

Se presentó el informe estadístico de accidentes viales

Fueron anunciados esta mañana los resultados del informe elaborado por el Grupo Interdisciplinario para el Estudio de Colisiones Viales (GIECoV) correspondiente al año 2017.

Según explicó el director de Tránsito, Ramiro Frapiccini, el trabajo dio como resultado que durante el año pasado, el número de choques fue de 2803, lo que representa una disminución del 8,2% respecto al 2016 (la cifra fue de 3053).

Destacó además que “en materia de seguridad vial la formación y educación es fundamental, como el control e infraestructura, que son los otros dos pilares”.

Por su parte, el decano del Departamento de Ciencias de la Salud de la UNS y director del GIECOV, Pedro Silberman, consideró que hay distintos motivos que se relacionan con la disminución en la cantidad de accidentes: “Una cuestión tiene que ver con las acciones propias que toma el Ejecutivo y otra es la concientización de la gente, siempre insistimos que 9 de cada 10 accidentes tiene que ver con un mal comportamiento del conductor”.

Silberman, también opinó que “las medidas de educación, tanto a nivel inicial como para quienes obtienen el carnet, a largo plazo tienden a dar un beneficio”.

Los datos para realizar el estudio fueron obtenidos del Mapa de Accidentología del Municipio; Defensa Civil; el Ministerio Público Fiscal; la Policía Científica y el Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero.

Otras consideraciones:

*En términos de localización geográfica, las esquinas con mayor cantidad de colisiones fueron av. Colón – Vieytes -Brown y Brown y Donado con 14 hechos. Si se analiza por sectores, esas dos calles (Brown y Donado, Brown y O Higgins y Brown y Av. Colón) suman 38 colisiones. El sector con mayor cantidad es el que cubre av. La Plata y Vieytes; 17 De Mayo y Vieytes; av. La Plata y Castelli; 17 De Mayo y Castelli con 42 sucesos.

*Hubo menos accidentes producidos por mujeres (la relación hombre-mujer fue de 2,5 a 1. En términos de porcentaje sería 72 al 29%).

*El vehículo más involucrado en colisiones fue el auto, mientras que las colisiones en motocicletas descendieron un 14% (también surgieron declinaciones en bicicletas, peatón, transporte de carga y de pasajeros).

*El mes con mayor incidencia fue agosto, seguido por diciembre y octubre. El día con mayor número de siniestros fue el viernes (en los dos años anteriores había sido los sábados). En cuanto a los horarios, hubo un descenso importante en los horario pico (de 12 a 13 y de 17 a 18), con un leve aumento en el de 8 a 9.

*En cuanto a las personas hospitalizadas hubo un descenso del 2,1% (de 1072 a 1049). El 55% se debieron a motocicletas y el 31 % a automóviles. Hubo un descenso del 34% en las hospitalizaciones por bicicletas. En cuanto a franja etaria, el 60% se encuentra entre los 15 y 35 años.

*Fueron 24 los fallecimientos por colisiones viales, Hubo un aumento del 20% en la franja de 15 a 34 años (15 y de estos, a 9 se les detecto alcoholemia en sangre u otra sustancia). De los 24 fallecidos, 17 fueron hombres (71 %).

El informe completo, disponible en el siguiente link: http://www.cienciasdelasalud.uns.edu.ar/docs/repositorio/Informe%20final%202017.pdf

9
Feb

Acuerdo para invertir 150 millones de pesos en mejoramiento de infraestructura escolar

El intendente Héctor Gay formalizó un acuerdo con el director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinni y el Consejo Escolar de Bahía Blanca, con el objetivo de impulsar tareas que contribuyan a mejorar la infraestructura de establecimientos educativos en el distrito.

Según se informó, el monto inicial de la inversión conjunta entre Provincia y Municipio es de más de $150 millones de pesos, que serán utilizados en refacciones, ampliaciones y creaciones de servicios, que permitirán mejorar el desempeño de alumnos, incrementar las tasas de terminalidad educativa y reducir la deserción escolar, mitigar la emergencia en infraestructura y optimizar los sistemas de gestión.

En el caso de la comuna, el recurso afectado para tales fines proviene del Fondo de Financiamiento Educativo.

8
Feb

La gobernadora y el intendente recorrieron la obra de Circunvalación Norte y visitaron el Parque Eólico Corti

La gobernadora de la provincia, María Eugenia Vidal, arribó a la ciudad y recorrió los trabajos de repavimentación y ensanche de la avenida de Circunvalación Norte, acompañada por el intendente Héctor Gay y el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Mariano Campos.

La mandataria, indicó que se está finalizando con la primera etapa que abarca el tramo comprendido entre la rotonda de Bosque Alto y la calle Córdoba: “Es una enorme satisfacción, fueron 200 millones de pesos que la Provincia destinó, y vamos a entregar la obra en tiempo y forma, y seguiremos con la segunda etapa que demandará 90 millones más”.

En tal sentido, Gay adelantó que “entre marzo y abril terminarán las tareas que corresponden a la instancia inicial del proyecto, y recordó que la segunda etapa llegará hasta la rotonda de avenida Cabrera”, al mismo tiempo, aseguró que “como siempre dice la gobernadora, obra que se anuncia, obra que se termina”.

Vidal anunció que se seguirá trabajando en infraestructura vial en la provincia: “Nuestro objetivo para este año es llegar a los 600 km de repavimentación de rutas que hoy están en malas condiciones y alcanzar los 1800 Km mejorados, que no están aptos para la buena circulación. Y ya tenemos más de 120 KM de ruta nueva, donde antes había tierra”.

Mencionó además que es el objetivo en los próximos dos años continuar con las obras en el anillo de circunvalación bahiense con la ayuda del Estado Nacional, favoreciendo la transitabilidad hacia la zona portuaria.

“Esto implica trabajo para miles de bonaerenses, y también significa para otros viajar tranquilos. Este plan vial, que es el más importante de la provincia en los últimos 30 años, nos devuelve la confianza, porque las maquinas ya no son una promesa, están acá trabajando, porque las obras se empiezan y se terminan”, finalizó.

En el marco de las actividades previstas, Vidal y el jefe comunal bahiense recorrieron también las instalaciones del Parque Eólico Corti, que construye la empresa Pampa Energía a 20 kilómetros de Bahía Blanca por ruta 51.

7
Feb

Materiales de construcción para la Sociedad Italiana de General Cerri

La Sociedad Italiana de Socorros Mutuos XX de Septiembre de General Daniel Cerri recibió esta mañana diversos elementos de construcción por un valor superior a los 285 mil pesos.

El acto se desarrolló en la sede de la institución, Paso 405, con la presencia del intendente Héctor Gay; Fabio Oyola, gerente general de la Termoeléctrica Guillermo Brown (TGB); y Eduardo Rossetto, integrante de la comisión directiva de la entidad fundada en 1903.

Los materiales entregados se destinarán a reparaciones edilicias (techos, mampostería, pintura, entre otros), mejoramiento de sanitarios, instalación de agua, gas, electricidad y distintas refacciones en general.

La acción se enmarca en el Plan de Responsabilidad Empresaria que TGB lleva adelante en la vecina localidad, con el propósito de colaborar con la entidad, y las actividades culturales y sociales que allí se desarrollan.

Acompañaron al jefe comunal su secretario privado, Tomás Marisco; el delegado comunal de Cerri, Alberto Sangre; y las ediles Laura Biondini y Soledad Martínez.

5
Feb

Espacio Crianza: un lugar pensado para el desarrollo integral de la familia

Con el propósito de potenciar el desarrollo sano de las relaciones familiares y propiciar el trabajo interdisciplinario y comunitario, se inauguraron esta mañana las instalaciones del Espacio Crianza, ubicadas en Paroissien, entre Marechal y De Nevares.

El intendente Héctor Gay, recorrió el edificio y destacó que “esta propuesta apunta a la integración y apuesta a la familia. Siempre procuramos llegar a los sectores más vulnerables de la ciudad con hechos concretos, con lugares que merezcan ser compartidos y donde el concepto de unidad familiar esté presente”.

“Nos importa que esta obra crezca desde lo afectivo, desde el trabajo en equipo, y a partir de la participación de los vecinos”, exclamó el jefe comunal.

Por su parte, la secretaria de Políticas Sociales, Soledad Monardez, señaló que “desde el municipio nos comprometemos a intervenir en el proceso de crianza que está directamente relacionado con el desarrollo humano, para poder trabajar en la prevención, en el desarrollo social y colaborar con las familias que lo necesiten”.

El inmueble, de una inversión inicial que supera los 2 millones de pesos, cuenta con salón de usos múltiples, hall de acceso, sanitarios y cocina. También galería semicubierta para actividades al aire libre y superficie cubierta de 107 m2 y semicubierta de 18.50 m2.

En el lugar se brindarán talleres para madres, padres y/o referentes familiares, servicio de orientación familiar y acompañamiento en el proceso de revinculación familiar.

Participaron de la ceremonia de inauguración el secretario privado, Tomás Marisco; su par de Gobierno, Fernando Compagnoni; la subsecretaria de Promoción y Protección de Derechos, Letizia Tamborindeguy, de Formación y Promoción Educativa, Morena Rossello y de Gestión Ambiental, Adriana Chanampa, entre otros funcionarios, delegados y concejales.

1
Feb

Becas Progresar: incremento en los montos y nuevos incentivos

La subsecretaria de Formación y Promoción Educativa, Morena Rossello y la concejala Soledad Martínez, ofrecieron detalles del relanzamiento de las becas Progresar, que incluyen un incremento en los montos y nuevos incentivos.

Rossello explicó que las becas son para tres niveles, “de Educación Obligatoria (estudiantes que quieran terminar la primaria o secundaria); de Cursos de Profesionalización (jóvenes que estudian en centros de formación profesional) y las de Educación Superior (aquellos que cursen carreras universitarias, terciarias o de formación docente)”.

“Las inscripciones ya se encuentran abiertas y pueden realizarse a través de las oficinas de ANSES: presentando el DNI y certificación de inscripción, si es para terminación de secundario o terciario el certificado de estudio, en el caso que sea un curso de formación profesional presentar la inscripción, mientras que las de nivel superior se pueden solicitar directamente en la página https://argentina.gob.ar/becasprogresar “, detalló la funcionaria.

Por su parte, Martínez dijo que “las becas tienen como objetivo trabajar sobre algunos puntos, como las carreras estratégicas que tiene que ver con el desarrollo del país, aquellas que forman futuros profesionales en rubros de alta demanda en la sociedad y varían según la región, y no sólo la importancia en el aumento de los montos sino también un seguimiento que hará el Ministerio de Educación, de hacer énfasis en el mérito y la responsabilidad”.

Montos de becas actualizadas

Cuadro referencial de actualización según nivel

Formación Carrera Antes Ahora
Educación superior * Universitaria estratégica 12 cuotas de $900 10 cuotas de $1800 a $4900
Universitaria 12 cuotas de $900 10 cuotas de $1600 a $2300
Terciaria estratégica 12 cuotas de $900 10 cuotas de $1800 a $2600
Terciaria 12 cuotas de $900 10 cuotas de $1600 a $1900
Formación docente 10 cuotas de $5300 a $7400
Formación profesional ** Cuotas de $900 Cuotas de $1250
Educación obligatoria ** 12 cuotas de $900 10 cuotas de $1250

* Los nuevos ingresantes universitarios y terciarios en primer año tendrán una retención del 20% que se abona al finalizar el ciclo lectivo si cumplieron con los requisitos.

** Se retiene el 20% mensual y se abona al finalizar el ciclo lectivo si aprobaron el curso correspondiente a ese año.

¿Cuáles son los requisitos para obtener una beca?

-Tener entre 18 y 24 años inclusive. En el caso de estudiantes avanzados de nivel superior, la edad alcanza los 30.

-Ingresos del grupo familiar que no supere en tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

-Ser argentino nativo o naturalizado con DNI. Para el caso de residentes extranjeros, pueden acceder a las becas de estudios de nivel obligatorio acreditando cinco años de residencia legal en el país.

-Ser alumno regular de una institución o presentar el certificado de inscripción a un curso de profesionalización.

¿Qué pasa con quienes ya son parte de Progresar?

 Los beneficiarios que hayan percibido Progresar durante 2017, y luego de la inscripción no acrediten un avance según el plan de estudios de la carrera del cincuenta por ciento (50%) de materias aprobadas de su trayectoria general, pero sí cumplan con tener dos asignaturas aprobadas durante el ciclo lectivo 2017, tendrán durante 2018 una Beca Progresar Inicial de $1600 como un estímulo para alcanzar los requisitos para ingresar.

1
Feb

Pavimentación en delegación Norte: continúa la intervención de cuadras utilizadas por el transporte público

El intendente Héctor Gay recorrió esta mañana la obra de pavimentación que se concretó en calle 9 de Julio, entre Kloosterman y Ugarte, y en Kloosterman, entre Castelli y 9 de julio.

Los trabajos, en jurisdicción de la delegación Norte, abarcaron un total de siete cuadras por donde transitan habitualmente líneas del transporte público de pasajeros, y corresponden a la gestión realizada el año pasado ante el gobierno nacional para intervenir un total de 59 arterias por un monto superior a los 62 millones de pesos.

Participaron de la actividad el secretario de Infraestructura, Alejandro Meneses; el secretario Privado, Tomás Marisco; el titular de la delegación Norte, Adrián Salvarezza; y los ediles Soledad Martínez y Federico Tucat.

29
Ene

Bahía Transporte Sapem adquirió seis nuevas unidades

Con una inversión aproximada de 17 millones de pesos Bahía Transporte Sapem incorporó seis unidades 0 km, que serán destinadas a los servicios que prestan las líneas 504 y 519A.

El secretario privado comunal y presidente de la empresa, Tomás Marisco, explicó que “los colectivos cuentan con aire acondicionado, y serán destinados al recorrido de líneas que no contaban con este tipo de vehículos”.

Por su parte, el gerente operativo de BTS, Federico Harfield, recordó que “la última compra fue para la línea 502 con piso bajo, caja automática y aire acondicionado. En este caso creíamos que era momento de mejorar las unidades que circulan un mayor trayecto por calles de tierra, por eso se pensó en coches de piso semibajo y con caja manual para no tener inconvenientes con los recorridos”.

Los micros, chasis Agrale y carrocería Metalpar, fueron la opción más conveniente por precio, prestaciones y características, servicio post venta y financiación.

La actividad, que tuvo lugar en el predio de Cuyo y Rosario, fue encabezada por el intendente Héctor Gay, acompañado por el delegado del sector, Adrian Salvarezza y los concejales Marcos Streitenberger, Gabriela Schieda y José López.

26
Ene

Más de 400 chicos que juegan en la Liga Muncipal Baby Futbol podrán asistir al partido de Olimpo vs. Belgrano

El domingo, más de 400 chicos que participan de la Liga Municipal de Baby Futbol asistirán de manera gratuita al partido que disputarán Olimpo y Belgrano en el estadio Carminatti.

La iniciativa surge de un acuerdo entre el Municipio y el club local, con la colaboración de Coca Cola.

Los detalles fueron brindados por el subsecretario de Deportes, Bernardo Stortoni, junto a Mauro Altieri, presidente de Olimpo, Rodrigo Gómez, responsable del área de marketing del club, y Felipe Silva, en representación de Coca Cola.

“La liga municipal barrial cuenta con cerca de 30 barrios, y desde Olimpo invitaron a que los chicos que participan puedan ir a la cancha de manera gratuita a ver este partido profesional”, exclamó Stortoni.

26
Ene

El intendente encabezó acto de entrega de 26 viviendas

Al encabezar el acto de entrega de 26 unidades habitacionales pertenecientes a la Cooperativa Pago Chico, gestionadas ante el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, el intendente Héctor Gay ratificó el compromiso del Municipio de impulsar todas las acciones necesarias para respaldar proyectos de estas características.

En tal sentido, el jefe comunal destacó que “no podemos olvidarnos de todo el proceso. Hace trece años que están esperando y eso es mucho tiempo, por eso es un momento de felicidad y el mérito es de la cooperativa y de cada familia por no haber bajado los brazos”.

Por su parte, Gladis Van Pamellen, presidenta de la entidad, agradeció al Municipio y al Instituto de la Vivienda por la concreción de la obra. Aseguró además que “fueron trece años de gestión ininterrumpida. En primer lugar el municipio nos dio el aval para solicitar los terrenos, y posteriormente la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda de la provincia los cedió para iniciar nuestro proyecto”.

“En 2016 vimos concretarse nuestro sueño, ya que se llevó a la práctica el convenio y llegó el anticipo financiero, el acta de inicio y el primer certificado de obra. Recientemente, y para que todo sea posible, en tiempo récord se gestionó el visado municipal del plano de subdivisión”, concluyó.

Participaron de la ceremonia de entrega el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini; el secretario Privado, Tomás Marisco, su par en el área de Infraestructura, Alejandro Meneses; el delegado del Instituto de la Vivienda de Bahía Blanca, Sergio Fernando Chao; el asesor en Tierras y Escrituras, Rodrigo Dulsan, entre otras autoridades.

26
Ene

Reconocimiento a jóvenes que rescataron a obreros

Esta mañana, el intendente Héctor Gay recibió e hizo entrega de un reconocimiento a los jóvenes que participaron del rescate de dos obreros en el octavo piso de un edificio ubicado en la primera cuadra de calle San Luís.

Se trata de Darío Córdoba, Juan Escobar, Braian Ramírez, Carlos Montenegro, Francisco Rodríguez, Orión Fernández, Gustavo Pedernera, Franco Ojeda, Axel Gómez y Rodrigo Ortega.

El jefe comunal, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini y el secretario de Gobierno, Fernando Compagnoni, agradeció en nombre de la comunidad el actuar de los chicos: “Sé que lo hicieron por solidaridad pero es bueno exponerlo y reconocerlo. Lo que hicieron ustedes es fantástico como muestra de compromiso”.

26
Ene

Jornada de concientización ambiental y de salud

Niños y niñas que asisten a las colonias municipales de verano que funcionan en Ingeniero White y Maldonado, formaron parte de una jornada de concientización ambiental y de salud.

Cada encuentro fue encabezado por la subsecretaria de Gestión Ambiental, Adriana Chanampa quien explicó que en la pileta del club Puerto Comercial, con la coordinación de la Subsecretaría de Deportes, se realizaron actividades lúdicas para comprender la importancia de la separación de residuos por su origen.

En tanto, en la pileta que se encuentra en el predio del Complejo Recreativo Maldonado personal de Saneamiento Ambiental brindó una charla sobre dengue.

La actividad contó con la colaboración del Proceso Apell; Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca; las empresas Mega, Dow, Indupar, Indupa y Cooperativa Obrera.

25
Ene

Reunión de trabajo con el ministro provincial de Salud Andrés Scarsi

El intendente Héctor Gay se reunió en las últimas horas con el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Andrés Scarsi.

En la ocasión los funcionarios abordaron temas relacionados con el sistema de salud en el distrito, la prestación de los servicios de emergencias y la relación entre los nosocomios públicos y privados.

Posteriormente se analizó el progreso del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) al cual Bahía Blanca se incorporó durante el 2017, así como los detalles de coparticipación e inversión y el gestionamiento de nuevos subsidios para destinar al sistema.

Finalmente se indicó que se hizo hincapié en un plan más ambicioso de salud, con la integración de los diversos servicios de emergencias a través de un trabajo articulado entre todos los hospitales bahienses.

Formaron parte de la jornada de trabajo el subsecretario bonaerense de Atención de la Salud de las Personas, Leonardo Busso; las legisladoras Nidia Moirano y Julieta Centeno; el jefe de Gabinete, Cesar Tomassi; el secretario comunal de Salud, Claudio Pastori; y autoridades del Hospital Interzonal de Agudos Dr. José Penna.

24
Ene

Presentación de maquinarias adquiridas por el Municipio

Por un monto total de $44.569.884, el Municipio de Bahía Blanca adquirió distintas maquinarias con el propósito de optimizar la labor diaria que llevan adelante las distintas delegaciones municipales.

La presentación formal de los equipos se concretó esta mañana frente al monumento de Malvinas, ubicado en Cuyo y La Falda, con la presencia del intendente Héctor Gay.

El nuevo equipamiento consiste en tres motoniveladoras; un rodillo compactador pata de cabra vibratorio autopropulsado; un rodillo compactador liso vibratorio autopropulsado; un carretón vial pecho desmontable y rampa trasera tipo libro con camión tractor.

Asimismo seis camiones volcadores; seis camiones regadores; dos camiones con equipo roll off con hidrogrúa, balde almeja y estabilizadores; siete cajas para roll off de 14 m y siete cajas para roll off de 20 m3.

Participaron del acto el secretario de Infraestructura, Alejandro Meneses; el secretario privado del jefe comunal, Tomás Marisco; el subsecretario de Mantenimiento, Daniel Carbone; su par de Prensa, Pablo Romera; los titulares de distintas delegaciones municipales y concejales.

22
Ene

Complejo Recreativo Maldonado: mayor cobertura del servicio WiFi

La Secretaría de Modernización y Gobierno Abierto incorporó mejoras en el servicio gratuito de WiFi del Complejo Recreativo Maldonado.

El director de Gobierno Abierto, José Fernández Ardáiz, explicó que “al balneario asiste mucha gente, eso implica una mayor cantidad de conexiones. Por ese motivo potenciamos la señal y las antenas”.

La medida se enmarca dentro del programa “WiFi Bahía”, que procura brindar un servicio de conectividad, principalmente pensando en la inclusión digital, renovando así el compromiso de trabajar por una ciudad moderna e inclusiva.

18
Ene

El Canal Maldonado contará con un nuevo puente vehicular sobre calle Tucumán

El intendente Héctor Gay supervisó el avance de obra del puente vehicular que se construye en calle Tucumán sobre el Canal Maldonado.

El jefe comunal resaltó la necesidad de la iniciativa: “hace 22 años que no se proyecta un nuevo puente sobre el Canal, y el sector posterior al mismo ha crecido mucho en demografía”.

La circulación será de única mano, continuando en dirección a la calle intervenida. “La idea es generar una conexión entre los barrios de este lado del canal hacia el centro, ya que los puentes existentes en general circulan al revés”, explicó.

“La obra, de un presupuesto mayor a los ocho millones de pesos, estará terminada aproximadamente a mediados de abril”, adelantó Gay y reveló que “se emplea una técnica nueva, los otros puentes se hicieron con hormigonado sobre el canal, aquí se está trabajando con las vigas en las formas de premoldeado y después se colocarán con una grúa”.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Alejandro Meneses, explicó que “el puente, que será de hormigón, tendrá una calzada de 9 metros de ancho y de ambos lados sendas peatonales de 1,10 metros, también tendrá una luz de 22 metros para salvar lo que es el canal”.

Recorrieron la obra el secretario Privado Tomás Marisco, el subsecretario de Prensa, Pablo Romera y el delegado Adrián Salvarezza.