Novedades

2
May

Acto por el 35° aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano

El intendente Héctor Gay participó del acto que se desarrolló en la Base Naval Puerto Belgrano para conmemorar el 35° aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano.

La ceremonia fue encabezada por el ministro de Defensa de la Nación, Julio César Martínez y el vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador.

También formaron parte jefes comunales de distritos vecinos; legisladores y funcionarios del orden local, provincial y nacional; autoridades civiles y militares; y distintas agrupaciones que nuclean a excombatientes y familiares de caídos en la Guerra de Malvinas.

Cabe recordar que este buque insignia de la Flota de Mar fue atacado por un submarino, fuera del área de exclusión declarada por Gran Bretaña en el marco del conflicto bélico.

El ARA General Belgrano contaba con más de mil tripulantes, de los cuales 323 fallecieron aquel 2 de mayo de 1982.

2
May

Puesta en valor de dependencias policiales: se concretaron reformas en la sede del Comando de Patrullas

El intendente Héctor Gay visitó las instalaciones de la sede del Comando de Patrullas, ubicada en Alsina 1247, en donde se realizaron obras de remodelación y refuncionalización.

Acompañado por el secretario de Seguridad, Emiliano Álvarez Porte, y el titular del Comando de Patrullas, Gonzalo Bezos, el jefe comunal exclamó que los trabajos “son parte del apoyo que el municipio viene dando en estos 15 meses a las dependencias policiales”.

Explicó que “parte de lo que se invirtió aquí fue con el fondo que la provincia entregó en su momento en 2016 para hacernos cargo de estas dependencias, y parte del presupuesto que tiene la municipalidad en concepto de seguridad”.

“La idea es dotar a cada una de las dependencias policiales de las herramientas mínimas como para un funcionamiento adecuado, desde elementos para trabajar, como computadoras, hasta mejorar las condiciones edilicias”, explicó.

Los trabajos que se realizaron en la sede consistieron en pintura interna y externa; cambios de aberturas y luminarias; instalación eléctrica nueva con tres fases; cielorrasos; reparación de sanitarios, techo y canaleta; tinglado de estacionamiento exterior nuevo; tareas en plomería y cloacas; pintura de reja y mástil. Se entregaron también 8 artefactos de AIRE frío calor y 2 PC personales.

Estuvieron presentes el secretario Privado, Tomás Marisco; su par en el área Gobierno, Fabio Pierdominici; el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini; el subsecretario de Políticas de Seguridad y Participación Ciudadana, Federico Tucat; el subsecretario de Prensa, Pablo Romera y la concejala Soledad Pisani.

28
Abr

Asesoramiento jurídico gratuito en el destacamento móvil del barrio Cenci

Comenzó a funcionar en el destacamento móvil ubicado en el barrio Cenci un punto de atención gratuito de asesoramiento jurídico.

El proyecto se enmarca en el convenio formalizado oportunamente por el Municipio, el Colegio de Abogados de Bahía Blanca y el Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur (UNS).

Sobre el particular el intendente Gay expresó que “a medida que íbamos habilitando unidades móviles, más allá del objetivo de colaborar en seguridad y con la policía local, siempre dijimos que queríamos llevar el Municipio a los sectores alejados”.

“Además de querer proteger y servir de base a la policía local, de llevar propuestas de la OMIC y distintas áreas comunales, la intención de estos destacamentos es ir sumando propuestas, como este consultorio jurídico gratuito”, agregó el jefe comunal.

Según Gay, la puesta en marcha de este consultorio “es un paso adelante que determina un circulo virtuoso para la todos: la comunidad, la Universidad y el Municipio”.

Por su parte la titular de la Secretaría de Asesoría Letrada, Karina Mahón, destacó que este proyecto “representa una descentralización del servicio social que brinda el Colegio de Abogados y le facilita al vecino el acceso a la consulta”.

Este consultorio jurídico funcionará los últimos viernes de cada mes, entre las 9 y 12, en Fortinero y Witcomb, altura avenida Alem al 3000. Es atendido por abogados matriculados y estudiantes de Derecho de la UNS.

El servicio está dirigido a personas carentes de recursos en temas de familia, amparos relacionados con obras sociales, desalojos, cobro de alquileres, entre otras temas. No se atienden asuntos de contenido patrimonial.

Cabe aclarar que esta iniciativa también se lleva a cabo en los siguientes espacios de la ciudad:

-Exterminal de ómnibus “San Francisco de Asís”, Brown 1700: el primer martes de cada mes.

-Delegación municipal de Ingeniero White, avenida San Martín 3466: el segundo miércoles de cada mes.

-Sede de calle Santa Cruz 2200, barrio Vista Alegre: tercer viernes de cada mes.

El Consultorio Jurídico tiene su sede central en el Colegio de Abogados, Sarmiento 54 primer piso, y recibe al público martes, miércoles y jueves de 10 a 12 por orden de llegada.

Puesta marcha de un nuevo destacamento móvil

Luego a las 17 quedará formalmente habilitado un nuevo destacamento móvil que cumplirá funciones en La Rioja y Quinto Astolfi, Grünbein.

28
Abr

Se inauguró una planta de procesamiento de minerales: iniciativa ligada el emprendimiento Vaca Muerta

El intendente Héctor Gay participó de la inauguración formal de la terminal de procesamiento de baritina, instalada por las firmas Sea White SA y Halliburton.

La planta de última generación, ubicada en Facundo Zuviría 401, procesará y distribuirá baritina, un mineral utilizado como agente densificador en fluidos de perforación por la industria del petróleo y gas.

El jefe comunal, acompañado por Adrián Forte, gerente propietario de Sea White, expresó que “es la primera inversión completa destinada a Vaca Muerta, siempre hemos dicho que Bahía Blanca tiene que ser un proveedor de servicios para ese gran emprendimiento”.

Además, destacó que “fue una semana en la que hemos tenido varias buenas noticias de inversiones importantes en Bahía Blanca, ésta es otra. El CEO de Halliburton se reunió con el presidente en Buenos Aires y ratificó su compromiso con la Argentina y con la ciudad”.

“Hay una decisión de mejorar la deuda que tiene el Estado, una deuda que tiene que ver con infraestructura, fundamentalmente infraestructura vial y ferroviaria, y este tipo de inversiones el Estado tiene que acompañarlas con esas obras”, pronunció.

Por su parte, Forte, dijo que “es un hecho histórico muy importante haber logrado la confianza para poder instalar esta planta procesadora de minerales. Creo que no es importante solo para nosotros sino también para la ciudad y el puerto, por todo lo que significa y por lo que se puede llegar a lograr”.

Participaron de la ceremonia de inauguración el titular del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini; el subsecretario de Desarrollo Económico, Paulo Garat; el presidente de Consorcio de Gestión del Puerto, Pablo Pussetto; el vicepresidente sénior de Perforación y Evaluación de Halliburton, Toby Dixon; Bradley Brown, vicepresidente de Baroid Halliburton; Remberto Gomez, gerente de Baroid Halliburton Argentina; Juan Pablo González, gerente general de Sea White; funcionarios; concejales y representantes de distintas empresas del sector.

27
Abr

Inauguración de obras de ampliación y reformas en el Jardín de Infantes 950

En el día de hoy, el intendente Héctor Gay, inauguró las reformas edilicias que se concretaron en el Jardín de Infantes N°950, ubicado en Gorriti 2290.

El jefe comunal, acompañado por la directora de la institución, Silvia Velasco, destacó que “si hablamos de necesidades, la educación tiene que ser la mas importante, y que estemos aquí en estas instalaciones que son comodísimas, que son luminosas y permiten un ámbito ideal para que los chicos puedan empezar a formar su carrera educativa, nos pone muy contentos”.

Además, recordó que “el año pasado, en charlas con entidades educativas, habían surgido algunos temas puntuales que había que resolver lo antes posible, y uno de ellos era avanzar en el Jardín 950, porque la comunidad lo necesitaba y porque las instalaciones eran pequeñas”.

En el edificio fue construido un salón de usos múltiples, una biblioteca/gabinete y baño de discapacitados. También se refaccionaron baños, cocina y veredas.

La institución, cuenta con 152 alumnos matriculados, divididos en dos turnos y un cuerpo docente compuesto por 15 maestras y 7 auxiliares.

Asistieron al acto el secretario de Gobierno, Fabio Pierdominici; su par en el área de Políticas Sociales, Soledad Monardez; el secretario Privado, Tomás Marisco; la subsecretaria de Formación y Promoción Educativa, Morena Rossello; el subsecretario de Prensa, Pablo Romera; el director de Coordinación y Monitoreo Interno, Fernando Belmonte; la concejala Soledad Martínez; la inspectora Regional, Celeste Veiga y demás inspectores, directivos, referentes de entidades barriales, docentes y padres.

27
Abr

Bahía Transporte Sapem: apertura de licitaciones

En el día de ayer se abrió la licitación para la contratación de “Sistema informático y soporte físico aplicable al estacionamiento medido y pago de la ciudad”, y la correspondiente a la “Concesión de uso y explotación de la playa de estacionamiento del aeropuerto Comandante Espora”.

En ambos casos se procedió a la apertura del denominado sobre 1 que incluye los detalles técnicos y toda la documentación requerida en el pliego de bases y condiciones.

En el marco de la primera licitación, tres empresas presentaron sus propuestas: Plusmobile Comunication SA, Exo SA y Elinpar SA. En la restante, Parsa SA fue la única firma oferente.

El acto se desarrolló en la sede de Bahía Transporte Sapem, Chiclana 375, con la presencia del titular de BTS, Tomás Marisco, el gerente operativo, Federico Harfield, y los asesores legales Florencia Gutiérrez y José Luis Malet.

Cabe mencionar que el sobre 2, con la propuesta económica, se abrirá luego de un plazo de cinco días hábiles.

27
Abr

Se dictó un nuevo módulo del “Programa de desarrollo de mandos medios”

Con la participación del intendente municipal Héctor Gay en el día de hoy se dictó el tercer módulo del “Programa de Desarrollo de Mandos Medios Etapa I”.

La actividad se ofreció en el marco del Programa de Capacitación y Desarrollo que implementa el Municipio a través de la Subsecretaría de Capital Humano.

Tuvo lugar en el salón Héroes de Malvinas, con una importante concurrencia de directores y subdirectores de todas las dependencias comunales; jefes y directores de las secretarías de Hacienda y Desarrollo Económico y de Infraestructura.

Mañana de 9 a 13, se llevará a cabo un nuevo encuentro, en donde se abordará el cuarto módulo, sobre “Motivación”.

Las jornadas están a cargo de la licenciad Paula Bercovich, especialista en Capacitación y Desarrollo Laboral en el Ministerio de Modernización de la Nación -Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).

26
Abr

10 K ciudad de Bahía Blanca: más de 100 mil pesos recaudados para el Cottolengo Nascimbeni

La Subsecretaría comunal de Deportes informó que se donarán 68.700 pesos al Pequeño Cottolengo José Nascimbeni, recaudados en la competencia pedestre 10 K Ciudad de Bahía Blanca desarrollada el pasado domingo.

En este marco, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, sponsor de la carrera, aportó la suma de $ 40 mil pesos que también serán destinados a la institución que cumple 50 años de trabajo en Bahía Blanca.

26
Abr

Convenio de colaboración con Federada Salud

Con el objetivo de desarrollar programas de promoción y cuidado de la salud en forma conjunta, el intendente Héctor Gay firmó un convenio marco de colaboración con el presidente de Federada Salud, Juan Pivetta.

El acuerdo fue formalizado en una reunión de trabajo de la que participaron la senadora provincial Julieta Centeno, el Gerente Regional de la mutual, Gustavo Castro y el secretario de Salud comunal, Claudio Pastori.

El documento plantea además la posibilidad de sumar instituciones interesadas a partir de la suscripción de convenios específicos.

Federada Salud

Fundada hace 54 años en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Federada Salud es una de las mutuales de salud con mayor trayectoria del sector. Actualmente brinda cobertura médica a más de 120.000 asociados, 9.000 de los cuales viven en Bahía Blanca, y cuenta con una estructura compuesta por 250 sedes en todo el país.

26
Abr

Examen único de Residencias de Profesionales de la Salud

El secretario comunal de Salud, Claudio Pastori, y el titular de Región Sanitaria I, Oscar Bonino, presenciaron en la mañana de hoy la apertura del examen único de Residencias de Profesionales de la Salud, que por primera vez se lleva adelante en Bahía Blanca

Sobre el particular el doctor Pastori resaltó “que participan, en igualdad de condiciones y en forma transparente, unos 150 profesionales de Bahía Blanca y de diversas localidades. Además, la evaluación se realiza también en forma simultánea en otras dos ciudades”.

“El objetivo de este proyecto es apostar a la formación del recurso humano para que se quede en el sistema local de salud”, agregó.

Finalmente Pastori indicó que “los resultados se conocerán este jueves. Habrá una instancia de preadjudicación y luego una segunda rueda para que la totalidad de los cargos disponibles sean ocupados”.

El examen permitirá el ingreso de profesionales al Hospital Municipal Léonidas Lucero, el Hospital Interzonal de Agudos José Penna; en el área de Enfermería Comunitaria de la Secretaría de Salud; y en otros puntos de la provincia de Buenos Aires.

Esta convocatoria, brindada en el marco del Programa Provincial “Quiero ser residente”, es organizada y coordinada por la Secretaría de Salud, la Dirección Provincial de Capacitación y Desarrollo de Trabajadores de la Salud del Ministerio de Salud, y el equipo regional de capacitación de Región Sanitaria I.

examenes de

26
Abr

Se presentó el Mapa del Delito en Nación, ciudad de Buenos Aires y La Plata

El subsecretario de Seguridad, Federico Tucat y el director general de Gobierno Abierto, José Fernández-Ardáiz, presentaron el Mapa del Delito de Bahía Blanca a funcionarios de los gobiernos nacional, de la ciudad de Buenos Aires y de la Municipalidad de La Plata.

Federico Tucat afirmó que “las reuniones fueron muy productivas porque logramos avanzar en esquemas de trabajo conjunto entre los distintos gobiernos, tanto con las áreas de seguridad como las de gobierno abierto de los distintos niveles, y pudimos explicar cómo los datos georeferenciados de los distintos delitos, ayudan al diseño de políticas en materia de prevención y seguridad ciudadana”.

En tanto, Fernández-Ardáiz explicó que “fueron muy importantes los encuentros para comenzar a establecer parámetros homogéneos para la apertura de datos y la publicación de información, y así potenciar aún más las políticas de gobierno abierto y transparencia en todo el país”.

Con el fin de coordinar acciones conjuntas a partir de la publicación de datos abiertos de seguridad de manera homogénea y estratégica, los funcionarios bahienses se reunieron con el secretario de Coordinación y Planeamiento del Ministerio de Seguridad de la Nación, Alberto Föhrig, quien se mostró muy interesado en la utilización de la herramienta en otros ámbitos del país.

También participó del encuentro Juan Carlos Pugliese, subsecretario de Formación del mismo ministerio, con quien se avanzó en la posibilidad de trabajar con áreas de estadísticas de la cartera nacional.

En el marco de su visita, recorrieron las instalaciones del Ministerio de Modernización de la Ciudad de Buenos Aires, donde presentaron el Mapa del Delito a Matías Zubiría, director general de Innovación y Gobierno Abierto, y a Hernán Charosky, subsecretario de Reforma Política del Ministerio de Gobierno. Con ellos se conversó sobre las primeras acciones para desarrollar una estrategia de trabajo conjunto con gobiernos de distintas provincias y ciudades para tender a la búsqueda de parámetros homogéneos de apertura de datos de seguridad.

Finalmente, estuvieron en las instalaciones de la Secretaría de Modernización y Ciudad Inteligente del Municipio de La Plata, donde realizaron la presentación del funcionamiento del Mapa del Delito al secretario de Modernización, Federico Ortiz; el director de Modernización, Maximiliano Costantinis; la directora de Administración de Datos y Gobierno Abierto, Daniela Puca; el subsecretario de Seguridad de la Secretaría de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia de La Plata, y el director del Centro de Operaciones y Monitoreo, Jorge Estevez.

25
Abr

Herramienta para emprendedores: se amplió un 30 % el monto disponible para microcréditos

La secretaria de Políticas Sociales, Soledad Monardez, anunció que se encuentra abierta la convocatoria para el Programa Municipal de Microcréditos.

Junto con la directora de Participación Ciudadana, Emilia Horvath, Monardez sostuvo que “la herramienta está destinada a aquellas personas que tienen una actividad, un oficio o un pequeño emprendimiento al que le quieran dar fuerza. La idea es que, por medio de estos microcréditos, puedan obtener materia prima, insumos y herramientas para desarrollarse”.

En tal sentido, Horvath adelantó que “se amplió el monto de los créditos casi un 30% más que el año pasado. También se ampliaron las cuotas, estábamos entre 16 y 18, y este año serán hasta 24”.

Además, los emprendedores podrán inscribirse en el Registro Único de Emprendedores, presentando documentación personal y datos que corroboren la antigüedad en la actividad, lo que les permitirá participar del Paseo Expo-Feria Municipal.

Los interesados podrán acercarse a las oficinas ubicadas en el Centro de Gestión Comunal, Brown 1700 (ex terminal) de lunes a viernes de 7.30 a 13.30.

Quienes deseen solicitar microcréditos, deberán presentarse con DNI, garantía de tercero y la idea de proyecto. Allí se realizará una entrevista con un equipo de profesionales que evaluarán el emprendimiento y diseñarán el plan de financiamiento acorde a las necesidades singulares del solicitante y considerando la capacidad productiva del microemprendedor.

24
Abr

El municipio gestionó la culminación del complejo de 680 viviendas

 

El intendente Héctor Gay confirmó que a partir de un convenio firmado con el titular del Instituto de la Vivienda, Ever Van Tooren, serán terminadas las unidades habitacionales correspondientes al complejo de Sutiaga, UOM y Petroquímicos.

El documento, que fue rubricado este mediodía en la sede del organismo, asegura la disponibilidad de fondos para culminar las obras necesarias en el presente año.

Cabe destacar que hasta el momento se han entregado 444 viviendas, y la gestión para finalizar las obras ha sido definida como una prioridad por el jefe comunal.

24
Abr

Capacitación virtual sobre presentaciones en Power Point y Prezi

La subsecretaria de Formación y Promoción Educativa, Morena Rossello, confirmó que en conjunto con la Secretaría de Modernización y Gobierno Abierto se brindará un capacitación virtual sobre presentaciones en Power Point y Prezi.

La funcionaria, declaró que “la primera etapa consiste en cuatro clases sobre presentaciones de Power Point. Luego, en una segunda fase, brindaremos otros cuatro módulos para conocer a una modalidad más sofisticada de presentaciones, que es Prezi”.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de mayo, los interesados en realizar el curso podrán registrarse en las oficinas de la Subsecretaría, Yrigoyen 381, 1er piso, o contactarse al 4510601 o vía mail subsecretariaeducacion.mbb@gmail.com.

“Es la primera capacitación virtual que se da desde la Subsecretaría, y la propuesta está destinada a estudiantes, a quienes estén en distintas relaciones laborales, a los que buscan empleo y a cualquier persona que vea en estas presentaciones una posibilidad de crecimiento”, detalló Rossello.

Además, explicó que “lo hemos estado viendo como una necesidad en muchos sectores, lo han planteado estudiantes de nivel secundario y universitario, y algunas personas que requieren de otras herramientas para insertarse laboralmente”.

Por su parte, Sabina Wirsky, directora de Modernización, indicó que “aquellas persona que quieran tomar el curso, que realmente hoy es una herramienta muy necesaria y útil, y no dispongan de una computadora con acceso a internet, podrán acercarse a nuestro punto digital ubicado en el Club Villa Mitre, y tomar el curso desde allí”.

24
Abr

Se disputaron los 10 k Ciudad de Bahía Blanca

Sergio Martínez y María de los Ángeles Pereyra fueron los ganadores de la competencia 10 k Ciudad de Bahía Blanca, organizada en adhesión a los festejos por el aniversario de la ciudad y a beneficio del Pequeño Cottolengo José Nascimbeni.

Acompañaron a Martínez en el podio Luciano Sánchez e Ignacio Sallago. En damas, Pereyra llegó escoltada por Paula Herrera y Adriana Saschrgorodsky.

El trazado, de 10 kilómetros, tuvo como punto de largada y llegada el playón de la Universidad Nacional del Sur. En la ocasión también se desarrolló una caminata aeróbica de 3 mil metros.

Participaron de la ceremonia de premiación el secretario comunal de Gobierno, Fabio Pierdominici; su par en Políticas Sociales, María Soledad Monardez y el subsecretario de Deportes Bernardo Stortoni.

21
Abr

Se inauguró el Centro de Estudios Penitenciarios del Sur

El ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Ferrari, y el intendente municipal Héctor Gay formalizaron la inauguración del Centro de Estudios Penitenciarios del Sur.

En las instalaciones, ubicadas dentro de la Unidad Penitencia IV Villa Floresta, el jefe comunal y el ministro firmaron el acuerdo de creación de la sede, destinada a la formación, capacitación y especialización de los agentes penitenciarios, a través de acuerdos con la Universidad Nacional del Sur y otras organizaciones de la zona.

En este marco, el ministro Ferrari firmó un acuerdo de cooperación con el rector de la UNS, Mario Sabattini y con el vicedecano del Departamento de Derecho de la casa de altos estudios, Eduardo D’Ampere. El mismo establece que la Universidad asume el compromiso de organizar los cursos de capacitación y formación.

En la oportunidad, Ferrari, consideró que “resulta central la articulación entre política y la universidad”, además, destacó la decisión política “muy valiente de la gobernadora María Eugenia Vidal, que puso en agenda la situación de las cárceles y estamos ocupándonos de todas las personas, de aquellos que en algún caso han cometido errores y otras como en este caso, gracias a la invalorable colaboración de la UNS, de aquellas personas que tienen responsabilidades dentro del servicio penitenciario”.

Por su parte, Gay aseguró que “tenemos la convicción de que debemos apuntar a objetivos comunes, y sumar a la UNS con todo lo que implica su prestigio, para estos programas de capacitación, es dar un paso importante. Es un programa para mejorar sustancialmente el servicio penitenciario y todo lo que es la responsabilidad carcelaria”.

Centro de Estudios Penitenciarios del Sur

El objetivo del proyecto es fortalecer la formación y la capacitación de los agentes de las unidades que componen el Complejo Penitenciario del Sur. De esta manera, la implementación del proyecto permitirá formar al agente penitenciario en el lugar donde presta servicios, permitiendo un mayor contacto con su campo laboral; establecer vínculos con el Departamento Judicial Bahía Blanca; vincular al personal con actividades de servicio voluntario y social; generar interacción con otras fuerzas de seguridad.

El espacio inaugurado cuenta con dos aulas con capacidad para 35 alumnos y una para 25, una sala de profesores, administración docente, dos baños y cocina.

Estuvieron presentes la diputada nacional Karina Banfi; la senadora provincial, Nidia Moirano; el diputado provincial, Santiago Nardelli; el secretario el secretario Privado, Tomás Marisco; su par en el área de Seguridad, Emiliano Álvarez Porte, en Gobierno, Fabio Pierdominici, en Políticas Sociales, Soledad Monardez; el subsecretario de Políticas de Seguridad, Federico Tucat; la subsecretaria de Formación y Promoción Educativa, Morena Rossello; el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini; el jefe del Complejo Penitenciario Zona Sur, inspector mayor Edgardo Eseberri; el auditor general del Servicio Penitenciario, Fernando Rosas y demás autoridades judiciales, municipales, penitenciarias y concejales.

20
Abr

Fueron entregadas 32 viviendas

El intendente Héctor Gay presidió la entrega de 32 viviendas en un acto que se desarrolló en calle Leopoldo Marechal al 4800, en jurisdicción de la delegación Villa Harding Green.

Las unidades pertenecen al Sindicato de Personal de Industrias Químicas, Petroquímicas y Afines de Bahía Blanca (SPIQPyA) y a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

La actividad contó con la participación del funcionario nacional Fernando Azcuaga, integrante del gabinete de Coordinación de Relación con la Sociedad Civil, área dependiente de la Secretaría General de Gobierno.

También estuvieron presentes, entre otros, el titular de la Secretaría de Gobierno, Fabio Pierdominici; el secretario privado del jefe comunal, Tomás Marisco; el subsecretario de Prensa, Pablo Romera; y representantes de los citados gremios.

En su discurso el intendente recordó el compromiso que asumió el Municipio, en diciembre de 2015, de trabajar en forma mancomunada con los sindicatos para concluir con estos barrios, que comenzaron a erigirse en 2008, para que el total de los beneficiarios puedan instalarse en forma definitiva en cada uno de sus hogares.

Gay destacó el esfuerzo del gobierno municipal para llevar adelante las obras y confirmó que el próximo martes en la ciudad de La Plata formalizará el convenio que posibilitará la prosecución de las viviendas restantes con el objetivo de que estén en condiciones de ser entregadas a sus propietarios en el presente año.

Finalmente el intendente invitó a los vecinos “a pensar y continuar un trabajo conjunto para cristalizar en este barrio diversas obras, como pavimento o la concreción de un jardín de infantes”.