Intendencia

18
Ago

Convenio entre el Municipio y el Consorcio de Gestión del Puerto para ejecutar obras en Ingeniero White

El Municipio y el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) formalizaron un acuerdo para trabajar en forma conjunta con el fin de ejecutar obras de optimización urbana en diversos sectores de Ingeniero White.

El documento fue rubricado oportunamente por el intendente Héctor Gay, el titular del CGPBB, Pablo Pussetto; el director-secretario del ente, Enrique Fortunato y la delegada comunal Marisa Pignatelli.

Según se indicó, las tareas proyectadas actualmente forman parte del acuerdo de aplicación “Mesa de Vinculación Ciudad-Puerto de Bahía Blanca” y se concretarán, entre otras zonas, en el Boulevard Juan B. Justo y Saladero.

En tal sentido, se informó que el CGPBB financiará la pavimentación de 16 cuadras y también la construcción de cordón cuneta en otras 40 arterias.

Cabe destacar que dentro de esta iniciativa, se llevó a cabo la instalación de luminarias antivandálicas en el paraje “El guanaco”, obra destinada a mejorar las condiciones de seguridad del sector.

Tanto las autoridades municipales como del CGPBB pretenden que este mancomunado esfuerzo entre ciudad y puerto sume nuevas voluntades de aquellos sectores afines al porvenir económico y social de la región.

Detalles de las cuadras a pavimentar:

*Daniel de Solier entre Cabo Farina e Isabel la Católica (una cuadra).
*Isabel la Católica entre Brihuega y Castro Barros (una cuadra).
*Brihuega entre Isabel la Católica y Maestro Piccioli (una cuadra).
*Sebastián el Cano entre Isabel la Católica y Maestro Piccioli (media cuadra).
*Maestro Piccioli esquina Castro Barros (bocacalle-media cuadra).
*Cabo Farina entre avenida Dasso y Sebastián el Cano (una cuadra).
*Maestro Piccioli entre Solier y avenida Dasso (una cuadra).
*J.J.Valle entre avenida Dasso y Castro Barros (dos cuadras).
*Esmeralda entre Brihuega y Daniel de Solier (dos cuadras).
*Castro Barros entre Esmeralda e Isabel la Católica (dos cuadras).
*Sebastián El Cano entre Jorge Canning y Corbeta Uruguay (una cuadra).
*Guayaquil entre Reconquista y Alcorta (tres cuadras).
Será función del Municipio supervisar, efectuar medición y certificación a los efectos de su liquidación, facturación y pago por parte del organismo.

Cordón cuneta
En el caso del cordón cuneta, el CGPBB aportará el hormigón para intervenir 40 cuadras y el Municipio tendrá a su cargo la preparación del suelo, los moldes y la mano de obra.
Las tareas se llevarán adelante en estos sectores de la localidad portuaria:
*Esmeralda entre Brihuega y Lautaro.
*Isabel la Católica entre Lautaro y Brihuega.
*Isabel la Católica entre Brihuega y Castro Barros (mano donde se encuentra un jardín de infantes).
*Sargento Cabral entre Maestro Piccioli e Isabel la Católica.
*Sargento Cabral entre Libertad y Maestro Piccioli.
*Brihuega entre Maestro Piccioli e Isabel la Católica.
*Brihuega entre Cabo Farina y Esmeralda.
*Castro Barros entre Cabo Farina e Isabel la Católica.
*Cabo Farina entre Castro Barros y Brihuega.
*Juncal entre Guayaquil y avenida Dasso.
*Juncal entre Lautaro y avenida Dasso.
*Sebastián el Cano entre Libertad y Maestro Piccioli.
*Brihuega entre Avenente y Guillermo Torres.
*Tarija entre Sargento Cabral y Brihuega.
*James Harris entre San Martín y Lautaro.
*Avenente entre Guayaquil y Daniel de Solier.
*Plunkett entre Castro Barros y Daniel de Solier.

17
Ago

Visitó Bahía Blanca el subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto nacional

Esta mañana el intendente Héctor Gay recibió en su despacho a Rudi Bormann, subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto del Ministerio de Modernización de la Nación.

En el encuentro, donde se dialogó sobre diversos temas, el jefe comunal presentó los avances registrados durante su gestión en materia de gobierno abierto, resaltando la apertura de datos de las SAPEM, la puesta en marcha del portal Bahía Compra y el mapa del delito online, entre otros proyectos.

Por su parte, Bormann resaltó el posicionamiento que tiene la ciudad en la materia de gobierno abierto, señalando que se encuentra a la vanguardia y que es tomada a nivel nacional como un ejemplo a seguir. Además, expresó su satisfacción por la incorporación de nuevas prácticas de gobierno abierto y transparencia dentro de la estructura gubernamental local.

También participaron del encuentro la secretaria de Modernización y Gobierno Abierto, Elisa Quartucci, junto al director de Gobierno Abierto, José Fernández Ardáiz.

La funcionaria indicó que las acciones implementadas a partir de la actual gestión dan continuidad y profundizan la política de apertura de datos que desde hace muchos años se impulsa en nuestra ciudad. Asimismo, expresó su satisfacción por el trabajo conjunto que el municipio y la nación viene llevando a cabo en la temática, en particular el desarrollo del programa Ecosistemas de Ciudades Innovadoras, dependiente de la Subsecretaría Nacional de Innovación Pública y Gobierno Abierto.

En tanto, Fernández Ardáiz, destacó la participación de la ciudad en proyectos y programas impulsados tanto por el gobierno nacional como el provincial, sobre todo en las actividades que promueven la participación de la sociedad civil, como por ejemplo, el debate participativo y de co-creación del proyecto de ordenanza de acceso a la información pública.

17
Ago

Se ejecutan dos obras estratégicas para el sistema de salud en Zona Norte

Con una inversión de aproximadamente 13 millones de pesos el municipio construye un Centro de Salud y un nuevo laboratorio de Bromatología en el predio de la delegación municipal Norte.

El intendente Héctor Gay, quien esta mañana supervisó el avance de los trabajos, calificó a estas obras muy significativas para los vecinos del sector.

Aseveró que el centro salud brindará los servicios que ofrecen los denominados hospitalitos del sistema de salud y en referencia al área de Bromatología recordó que “actualmente funciona en un lugar inconducente y no es una dependencia menor porque tiene a su cargo, por ejemplo, el análisis del agua de Bahía Blanca y de la Región Sanitaria I”.

“Tenemos el propósito que el centro reciba al público en un horario extendido como para descomprimir la atención en el Hospital Municipal y, asimismo, ampliar, las prestaciones de Bromatología, como la formación y capacitación de profesionales”, puntualizó el jefe comunal.

El secretario de Salud, Claudio Pastori, agregó que este proyecto pretende optimizar la atención con horarios cómodos, “objetivo que llevamos trabajando y evaluando desde hace tiempo”.

“Es una forma de brindarles alternativas a la comunidad para que no necesariamente concurra a la guardia del Municipal. Es también una forma de que pensar la ciudad que queremos dentro de 20 años”, subrayó el funcionario.

Las obras se ejecutan en calle Vieytes, entre Nicolás Pirez y Fabián González .Abarca una superficie de 367.32 metros cubiertos y 26.92 metros semicubiertos, en los cuales se erigirán seis consultorios con bacha y mesada, un consultorio odontológico, un consultorio seco y espacios de circulación.

Además prevé sectores de espera, depósito de medicamentos, depósito de residuos patogénicos, office, baño para personal, baño para el público, baño adaptado para discapacitados, accesos y zonas de estacionamiento.

Estuvieron también presentes en la recorrida el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini; el legislador Santiago Nardelli; el subsecretario de Proyectos y Obras, Alejandro Meneses; su par de Prensa, Pablo Romera; y el titular de la delegación Norte, Adrián Salvarezza.

15
Ago

Comenzó el dictado de la Diplomatura y Tecnicatura en Asuntos Municipales y Gestión Local

En el marco de un convenio formalizado oportunamente entre el Municipio, la Universidad Nacional del Sur (UNS) y la Universidad de Provincial del Sudoeste (UPSO), comenzaron a dictarse las carreras “Diplomatura de Asuntos Municipales y Gestión Local” y “Tecnicatura Universitaria en Asuntos Municipales”.

El acto formal de inicio se desarrolló en la víspera en el Salón Héroes de Malvinas del palacio comunal con la presencia del intendente Héctor Gay; Mario Ricardo Sabbatini y Hernán Vigier, rectores de la UNS y UPSO respectivamente, y María Elena Calvano, responsable de la subsecretaría comunal de Capital Humano.

Estas carreras apuntan a dar formación a los agentes municipales de Bahía Blanca, con el propósito de contribuir con los objetivos de la política de capacitación y desarrollo.

La Diplomatura de Asuntos Municipales tiene carácter universitario, y duración de un año y medio, y la continuación para completar el título universitario de la Tecnicatura Universitaria en Asuntos Municipales.

El citado convenio establece el dictado a término de las materias correspondientes al plan de estudio de la Tecnicatura Universitaria en Asuntos Municipales, para los egresados de la Diplomatura que hayan ingresado en los años 2011 y 2014.

Se dictarán materias relacionadas con economía, administración, finanzas, derecho, formulación y evaluación de proyectos, además de otras que atienden la generalidad de las actividades de una comuna.

9
Ago

El intendente y el vicegobernador bonaerense encabezaron un encuentro de trabajo en el puerto local

El intendente Héctor Gay y el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, encabezaron una reunión de trabajo en la sede del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

En la ocasión fueron recibidos por el titular del ente, Pablo Pussetto, quien presentó un informe sobre la situación actual, expuso los principales desafíos y ofreció una recorrida por diferentes obras que se ejecutan en la terminal portuaria.

Participaron de la actividad el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini; el ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari; el presidente de la cámara de diputados de la provincia, Manuel Mosca; los legisladores Nidia Moirano, Santiago Nardelli, Rosio Antinori, Andrés de Leo, Karina Banfi y Maxi Abad y el dirigente Ernesto Sanz, entre otras autoridades.

9
Ago

Avanzan las obras en el parque eólico Corti

 

El intendente Héctor Gay supervisó esta mañana los trabajos que lleva adelante la empresa Pampa Energía para concretar un parque eólico en el paraje Corti, sector ubicado sobre la ruta 51, a 21 kilómetros de Bahía Blanca.

Acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini; y los legisladores provinciales Rosío Antinori y Santiago Nardelli, el jefe comunal subrayó la importancia de este emprendimiento que demandará una inversión de 134 millones de dólares.

“Esto ratifica lo que manifestó en su momento el presidente Mauricio Macri: que Bahía Blanca y la región se transformarán en una zona núcleo de la energía renovable en la fase eólica y el de Corti será, de los proyectados,el primero en funcionar, algo que está previsto para mediados de 2018”, afirmó.

En tanto los ingenieros Gabriel Busca y Guillermo Cacciola, responsables del proyecto, precisaron que la obra se encuentra en un 21 % de avance y que la etapa presentada a los funcionarios abarcó la construcción de 20 kilómetros de caminos y la ejecución de seis fundaciones hormigonadas.

Asimismo indicaron que también se está efectuando el correspondiente movimiento de máquinas para tapar dichas fundaciones y dejar el terreno en las condiciones ideales para recibir los equipos en los próximo meses.

Está previsto que las tareas finalicen entre mayo y junio del próximo año y se espera una ocupación de 300 puestos de trabajo en forma directa e indirecta.

En este parque eólico se montarán 29 aerogeneradores de 3,45 MW cada uno, los cuales tendrán una altura de 87 metros hasta el buje (en donde se insertan las palas) y un diámetro del rotor (palas) de 126 metros para generar la energía que el país demanda en forma sustentable.

También participaron de la actividad el presidente del Ente Zona Franca Bahía Blanca Coronel Rosales, Lisandro Ganuza; los secretarios Adriana Chanampa (Gestión Ambiental) y Tomás Marisco (Privado); el subsecretario de Prensa, Pablo Romera y el concejal Fernando Compagnoni.

7
Ago

El secretario de Seguridad de la Nación encabezó en la ciudad un operativo de control vehicular y de personas

El secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, participó de un operativo de saturación realizado por efectivos de Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

En este marco, el funcionario entregó al intendente Héctor Gay aparatología para ser utilizada en controles de rutina, que permiten determinar si las personas o vehiculos poseen pedido de captura.

Burzaco explicó que “son 10 teléfonos móviles, los mismos se conectan con la base de datos tanto de reincidencia como de robo automotor y determinan en tres segundos si la persona o el auto tienen antecedentes”.

En tanto, el jefe comunal recordó que una de las primeras gestiones que llevó adelante con Burzaco fue la que permitió la implementación de acciones conjuntas de las fuerzas federales en materia de prevención.

“Esta visita es de fundamental importancia, porque tiene que ver con el objetivo de incorporar tecnología para combatir la inseguridad, coordinar tareas y continuar la lucha contra el narcotráfico”, concluyó.

Del operativo, que se realizó en calle Drago al 2300, participaron también el subsecretario de Seguridad de la Nación, Darío Oroquieta; el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini; el secretario Privado, Tomás Marisco; su par en el área de Seguridad, Emiliano Álvarez Porte; el subsecretario de Políticas de Seguridad, Federico Tucat y de Prensa, Pablo Romera, entre otros funcionarios, concejales y autoridades policiales.

7
Ago

Desarrolla actividades en la ciudad la ministra de Desarrollo Social de la Nación

El intendente Héctor Gay, mantuvo una reunión de trabajo con la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley.

El jefe comunal aclaró que compartirá un día de trabajo, con visitas y recorridas por distintas instituciones, y se tratarán distintos temas relacionados con la situación actual de la ciudad.

Stanley aseguró que “venimos trabajando hace tiempo entre la nación, la provincia y los municipios. Para abordar la situación social siempre es importante hacerlo en conjunto”.

Por último, indicó que visitará un centro de rehabilitación, un centro de día para adultos mayores, un comedor y un merendero que brinda apoyo escolar.

Estuvieron presentes en el encuentro la secretaria de Políticas Sociales, Soledad Monardez; el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini y el diputado provincial Santiago Nardelli.

1
Ago

Proyectos ganadores de la segunda edición del programa #BahiaEmprende Semilla

 

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Creativo oficializó esta tarde los 9 proyectos ganadores en el marco de la segunda edición del programa #BahiaEmprende Semilla.

El acto tuvo lugar en dependencias de la Torre del Bicentenario y contó con la participación del intendente Héctor Gay y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Buenos Aires, Jorge Elustondo.

Con el objetivo brindar  apoyo a los proyectos emprendedores locales que sean innovadores y escalables, el Municipio colaborará con las siguientes propuestas:

-”Los bascos”, equipamiento para agilizar el desembolsado de silobolsa.
-”Matec”, comedero inteligente para ganado ovino.
-”Gírgolas de la granja”, tecnología en producción de hongos.
-”Con tu diseño”, marketplace de merchandising orientados a comunidades.
-”Sacomp”, bioreactor de residuos orgánicos.
-”Yipis”, aplicación de sistema de trackeo.
-”Tacc Free”, producción y sistemas de franquicias de productos frescos sin TACC.

En tanto el citado ministerio provincial apoyará con financiamiento a estas iniciativas:
-”Polo ecológico”, biodigestión de residuos orgánicos y producción de energía.
-”Dubi Wheels”, vehículo eléctrico para personas con discapacidad motriz.

Cabe mencionar que participaron un total de 68 proyectos. Los de innovación fueron evaluados por un jurado externo compuesto por Martin Marlatto, en representación de Incubadora CITES; Juan Francisco Dalceggio, de Xpand Ventures Clarin; Saúl Gómez de Wayra, Telefónica y Gabriel Jacobsohn de INCUBAR. En tanto los de energías renovables fueron supervisados por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

27
Jul

Se inauguró el centro Infinito por Descubrir: espacio para el aprendizaje y las nuevas tecnologías

El intendente Héctor Gay, junto con los ministros de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro y de la provincia, Gabriel Sánchez Zinny, encabezó el acto de inauguración del centro de innovación educativa tecnológica “Infinito por Descubrir”.

El espacio, que parte de una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación a través de Educ.ar Sociedad del Estado, está ubicado en la intersección de calles Fitz Roy y Santa Fe, y es el tercero habilitado en el país y el primero en la provincia de Buenos Aires.

“Para nuestra gestión en Bahía Blanca esto es un hito imborrable que va a perdurar en el tiempo. Este espacio es un complemento de la educación formal, tenemos que cuidarlo y hacerlo para nosotros. Aquí hay un claro ejemplo de trabajo en equipo entre Nación, Provincia y Municipio y también entre los distintos actores de la actividad cotidiana”, destacó Gay.

Además, el jefe comunal resaltó el valor agregado que tuvo para la ciudad el lugar elegido: “logramos recuperar una estructura edilicia histórica. Este es un edificio de 100 años hecho por los ingleses, donde aquí funcionaron desde las primeras compañías eléctricas hasta un depósito de los tranvías. Cuando tomamos la gestión en 2015 era un derruido depósito de autos y motos viejas pero se ha recuperado”.

Por su parte, el ministro Finocchiaro, recordó y agradeció el trabajo que realizó su antecesor, Esteban Bullrich, “quien soñó e impulsó esto, que hoy me toca a mi presentar”.

“Escuché que decían es el futuro que se acerca, no, esto es el futuro que fuimos a buscar, que estamos buscando. Dos valores que nos guían son cercanía y futuro, no es el cambio que va a suceder, es el que está pasando ahora. Porque no todo es tecnología, también digamos que rompimos prejuicios, fuimos para adelante con la convicción de que es lo que tenemos que seguir haciendo “, exclamó.

Guillermo Fretes, responsable de Educ.ar Sociedad del Estado, explicó que “los otros centros se encuentran en San Salvador de Jujuy y en Mendoza, y tenemos tres más para inaugurar en el resto del 2017. Si a estos seis centros le sumamos Infinito por Descubrir itinerante, que es una versión más chica que va visitando distintas ciudades, proyectamos a fin de año llegar directamente a 200.000 chicos”.

Participaron de la actividad el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini; la directora del Programa Infinito por Descubrir, Agustina Paz; los lesgiladores, Nidia Moirano, Santiago Nardelli, Julieta Centeno y Rosio Antinori; funcionarios municipales, concejales y autoridades educativas.

Sobre Infinito por Descubrir

Infinito por Descubrir propone crear entornos de aprendizaje donde la curiosidad sea la protagonista, y pone al alcance de la comunidad herramientas que les permiten a los chicos experimentar y comenzar a explorar sus pasiones.

Se trata de una propuesta educativa no formal que a través de la creación de proyectos basados en diversas disciplinas propone estimular y potenciar habilidades blandas y vocaciones en niños y jóvenes de 6 a 18 años.

A través de actividades, talleres y espacios abiertos, los chicos pueden experimentar propuestas de robótica, programación, sonido, música, diseño industrial, producción digital, biología, ciencias, diseño gráfico, producción audiovisual y fotografía para conocer las herramientas que ofrece la tecnología para desarrollar ideas y proyectos.

La sede funciona de martes a viernes de 10 a 18 hs, y los sábados de 14 a 18. Solo podrán asistir chicos, chicas y adolescentes de entre 6 y 18 años.

Todas las actividades son gratuitas, los interesados en participar podrán acercarse al centro acompañado de un padre, madre o tutor. Las escuelas pueden organizar visitas junto con la Coordinación de cada centro escribiendo a info@infinitoxdescubrir.gob.ar.

26
Jul

El intendente habilitó obras de iluminación en avenida Juan Manuel de Rosas y Villa Rosario Sur

El intendente municipal Héctor Gay dejó formalmente inauguradas obras de iluminación que se llevaron adelante en un tramo de avenida Juan Manuel de Rosas (ex Indiada) y Villa Rosario Sur, con una inversión total superior a los 4 millones de pesos.

En la citada avenida, los trabajos se concretaron entre Humboldt y Luis Agote. En un total de 20 cuadras se instalaron 61 artefactos para sodio de alta presión de 150W y otros 8 de 250W.

En tanto, en Villa Rosario Sur se colocaron 45 artefactos del tipo semiapantallado en sectores de las calles Darregueira, Federico Baeza, Méjico, Honduras, Morel y Venezuela, totalizando 15 cuadras.

Acompañaron al jefe comunal el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini; el secretario de Infraestructura, Guillermo Manrique; el subsecretario de Políticas de Seguridad, Federico Tucat, su par en el área de Prensa, Pablo Romera; el delegado comunal Fabián Calvismonte; el diputado Santiago Nardelli y la senadora Nidia Moirano.

25
Jul

Mayor complejidad y mejores servicios para un amplio sector: fue inaugurado el Centro de Salud 9 de Noviembre

El intendente Héctor Gay, participó de la inauguración del Centro de Salud 9 de Noviembre, ubicado en Leopoldo Marechal y Remedios de Escalada.

Acompañado por el secretario de Salud, Claudio Pastori, Gay destacó que “es la primera obra pública que se hace en el barrio 9 de Noviembre”.

El jefe comunal, agregó que “funcionará con horario extendido hasta las 18, y abarcará un amplio sector, lo que ayudará a descomprimir la demanda de atención de otros centros de salud”.

Por su parte Pastori, resaltó que “hoy se presenta a los vecinos una edificación de 200 metros cuadrados nuevos, con tres consultorios (uno odontológico de primera generación), una oficina administrativa y dos de enfermería, sanitarios y espacios para residuos patogénicos”.

El monto de inversión de la obra fue de 3 millones de pesos y las tareas incluyeron la construcción de una estructura resistente de hormigón armado; mampostería; aislaciones; contrapisos; cubierta; revoques; cielorrasos y tabiques; pisos y zócalos; revestimientos; carpinterías; herrería; pintura; e instalación eléctrica, sanitaria, gas y calefacción.

Estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini; el secretario Privado, Tomás Marisco, su par en Infraestructura, Guillermo Manrique, el subsecretario del área, Alejandro Meneses; la subsecretaria de Salud, Susana Elliker; de Prensa, Pablo Romera; la directora de Inclusión y Accesibilidad, Lucía Pendino; el diputado Santiago Nardelli; la senadora Julieta Centeno, concejales, funcionarios y referentes barriales.

21
Jul

Recambio de cañerías en el Seminario: la obra demandará una inversión de 16 millones de pesos

El intendente Héctor Gay supervisó hoy el avance de los trabajos en el marco del plan de recambio de cañerías que lleva adelante la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA) en el sector del Seminario, obra que demandará una inversión de $15.967.931.

El jefe comunal estuvo acompañado por el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini; el legislador provincial Santiago Nardelli y Gustavo Bentivegna, gerente regional de la firma.

En el predio de la institución se están colocando 1830 metros de cañería PVC en 315 milímetros. Las tareas, que contemplan 20 conexiones domiciliarias, se iniciaron el 3 de julio y tiene un plazo de obra de 120 días.

Esta etapa abarca también otros 590 metros más de 160 milímetros en calle Martín Coronado entre Ángel Della Valle y Sánchez Gardel. La nueva cañería reemplazará a una antigua que lleva agua desde la planta potabilizadora en Grünbein.

Sobre el particular el intendente bahiense resaltó la fuerte inversión que está realizando ABSA en el sector, para darle respuesta a un reclamo que los vecinos del barrio 12 de Octubre realizaron hace muchos años.

Por su parte el ingeniero Bentivegna consideró a esta obra como primordial para reducir las pérdidas de agua en la vía pública y, de esta manera, hacer más eficiente el servicio.

Cabe mencionar que la primera etapa del proyecto ya está finalizada e incluyó la instalación de 570 metros de cañerías de PVC en 315 milímetros sobre calle Láinez entre Pilcaniyén y Monseñor D’Andrea.

19
Jul

Puesta en marcha del sistema de atención Punto ARBA en Bahía Blanca

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha en Bahía Blanca un nuevo modelo gestión y atención al contribuyente.

Se trata del denominado Punto ARBA que incluye, además, la transformación edilicia y tecnológica de las oficinas de Mitre 282.

La presentación oficial tuvo lugar esta tarde y fue encabezada por el intendente municipal Héctor Gay, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini, y el director ejecutivo de ARBA, Gastón Fossati.

Sobre el particular, el jefe comunal resaltó la política permanente de intercambio de datos para poder llevar adelante un buen trabajo en conjunto y consideró que “es un paso adelante e importante que ARBA haya determinado que Bahía Blanca estuviese en el primer lote de ciudades para implementar este novedoso sistema”.

Por su parte Fossati aseveró que “este modelo de gestión implica en la práctica homogeneizar los servicios que se ofrecen al contribuyente en los canales digitales y presenciales, de manera de organizar la atención sobre la base de tres ejes: consultar, pagar y gestionar”.

“El nuevo esquema de atención en los puntos presenciales se integrará con el resto de los servicios remotos y digitales que ofrece ARBA, como el Call Center, el chat, la plataforma de internet y las aplicaciones para dispositivos electrónicos, entre otros”, agregó.

Finalmente indicó que “al utilizar todos ellos una lógica de funcionamiento homogénea, que facilita su complementación, los contribuyentes podrán optar por la modalidad de contacto que prefieran y encontrarán siempre un camino rápido para resolver sus gestiones tributarias”.

19
Jul

Marcos Peña y Héctor Gay recorrieron trabajos del PROCREAR: “obra pública de calidad, en forma transparente, y en término”

Junto al jefe de Gabinete, Marcos Peña, el intendente Héctor Gay recorrió los trabajos que se realizan en las tierras del Ejército destinadas al programa PROCREAR.

“Estamos contentos de estar recorriendo estas obras importantes, un nuevo barrio para 527 familias. Es parte del plan de infraestructura más ambicioso, grande y transparente que se haya hecho en la Argentina en muchísimo tiempo”, destacó Peña.

Agregó que “surge de la necesidad de hacer lo que se debía hacer: obra pública de calidad, en forma transparente, y en término”.

En cuanto al avance de trabajos en los lotes, el arquitecto, Lisandro Sica, responsable técnico de las tareas, explicó que “se registra un avance del 60 por ciento aproximado del total del proyecto, cumpliendo en forma con las condiciones del PROCREAR”.

El profesional estimó que “ya está realizado el 90% del cordón cuneta y del entoscado de las calles y el desagüe de las cloacas y agua se encuentra ejecutado en un 70%”.

“También se concreta el nexo de los servicios de infraestructura con el barrio más cercano y se inició el cableado de media tensión. Todavía falta realizar la instalación de la red de gas”, concluyó.

Participaron de la actividad el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini; el ministro de Justicia de la provincia, Gustavo Ferrari; el secretario Privado comunal, Tomás Marisco; el subsecretario de Prensa, Pablo Romera; los diputados provinciales, Santiago Nardelli y Rosio Antinori; la senadora provincial, Nidia Moirano, entre otros funcionarios.

En el marco de su visita, el funcionario nacional recorrió calles de la ciudad, y mantuvo una reunión de trabajo con intendentes de la Sexta Sección Electoral.

15
Jul

Cabildo festejó su 114° aniversario

El intendente municipal Héctor Gay encabezó la ceremonia oficial por el 114° aniversario de la localidad de Cabildo.

Con una importante participación de entidades educativas, instituciones de la comunidad y vecinos, el acto tuvo lugar en el Teatro de la Sociedad Italiana.

En la ocasión, y en el marco del Programa Municipal de Regularización Dominial de Inmuebles, Gay entregó a la Asociación Bomberos Voluntarios de Cabildo el título de propiedad del predio que ocupa su sede, gestionado oportunamente ante la Escribanía General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Acompañaron al jefe comunal el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini; el delegad, Néstor Bartel; funcionarios; concejales y legisladores, entre otras autoridades.

Las actividades previstas continúan con una Expo-Feria de emprendedores y artistas locales en el Gimnasio del Futbol Club Cabildo.

13
Jul

El Municipio gestionó fondos para la pavimentación de calles utilizadas por el transporte público

El intendente Héctor Gay confirmó que con aportes del gobierno nacional se pavimentarán, en una primera etapa, 59 cuadras por las que circulan los micros del transporte público de pasajeros.

Para tal fin, el jefe comunal firmó un convenio con el subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado. El acuerdo asegura la financiación por un monto total de $ 62.345.000.

Etapa I

Delegación Norte

*Bonnat, entre Alem y G. Spano – 6 cuadras (asf – c. cuneta)
*Hugony, entre Bonnat y Girondo – 2 cuadras (asf – c. cuneta)
*G. Spano, entre Bonnat y Girondo – 2 cuadras (asf – c. cuneta)
*Girondo, entre G. Spano y Hugony – 1 cuadra (asf – c. cuneta)
*Kloosterman, entre Castelli y 9 de julio – 4 cuadras (asf – c. cuneta)
*9 de julio, entre Kloosterman y Ugarte – 3 cuadras (asf – c. cuneta)
*P. Biggio, entre Malvinas y Avellaneda – 2 cuadras (asf – c. cuneta)

Delegación Villa Rosas

*Villarino, entre T. del Fuego y Nueva Provincia – 4 cuadras (asf – c. cuneta)
*Nueva Provincia, entre España y Villarino – 1 cuadra (asf – c. cuneta)
*España, entre Nueva Provincia y av. Arias – 3 cuadras (asf – c. cuneta)
*Emilio Rosas, entre EEUU y Piedra Buena – 1 cuadra (asf – ½ c. cuneta)
*Tierra del Fuego, entre Tarija e I. Orcadas – 1 cuadra (asf – c. cuneta)
*Tarija, entre Brickman y Tierra del Fuego – 5 cuadras (asf – c. cuneta)

Delegación Ingeniero White

*Avenente, entre De Solier y Brihuega – 2 cuadras (Hº – c. integral)
*De Solier, entre Avenente y Plunkett – 1 cuadra (Hº – c. integral)

Delegación Harding Green

*Cortalezzi, entre Sarratea y Bermúdez – 6 cuadras (asf – c. cuneta)
*Salliquelo, entre Irigoyen y Sarratea – 14 cuadras (asf – c. cuneta)
*Irigoyen, entre Salliquelo y Newbery – 1 cuadra (asf – c. cuneta)

12
Jul

Gobierno abierto y transparencia: prueba piloto en Bahía Blanca para la implementación de Blockchain

 

El municipio fue seleccionado para realizar una prueba piloto en Blockchain aplicado a la administración pública por un grupo de trabajo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La implementación de sistemas basados en Blockchain dentro de la estructura gubernamental es la más reciente novedad en materia de Gobierno Abierto y transparencia e implica avanzar desde la apertura de datos hacia la correspondiente a procesos.

Un grupo de Fellowship de la OEA, integrado por representantes de Argentina, Honduras y México, ha decidido impulsar una prueba piloto en nuestra ciudad, contando con el apoyo de organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Open Society Foundations, la CEPAL, GovLab y la Fundación Konrad Adenauer.

Sobre el particular, el intendente Héctor Gay resaltó la importancia de profundizar los procesos de apertura y transparencia a nivel municipal, reforzando el liderazgo que Bahía Blanca ejerce en ese sentido.

Por su parte, Elisa Quartucci, secretaria de Modernización y Gobierno Abierto, señaló que la finalidad de la prueba piloto es tomar una tecnología novedosa como el blockchain y aplicarla, de manera exploratoria e incremental, en un proceso o servicio del municipio a definir.

Estuvieron presentes en la reunión de trabajo Lucas Jolías, que lidera el grupo de Fellowship de la OEA; el director de Gobierno Abierto, José Fernández-Ardáiz y la directora de Modernización, Sabina Wirsky.

11
Jul

Nuevo servicio Bahía Blanca – Constitución: “el desafío era recuperar el tren y que nadie perdiera su trabajo”

El intendente Héctor Gay, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Marcelo Orfila, participó esta mañana de la presentación del nuevo servicio ferroviario entre Bahía Blanca y Buenos Aires.

Luego de recibir a la nueva formación proveniente de Plaza Constitución, Gay señaló que “es un momento muy importante para todos nosotros y la comunidad, básicamente para la ferroviaria que tuvo un tiempo de mucha incertidumbre. Siempre dijimos que la gestión estaba encausada a recuperar el tren y básicamente a que nadie perdiera su trabajo en este tiempo, y se pudo cumplir, por eso quiero agradecer a las autoridades de transporte y ferroviarias”.

Desde ayer, se añadieron al servicio que partía regularmente los viernes hacia nuestra ciudad nuevas salidas los días lunes y miércoles. En tanto, desde Bahía Blanca el tren viajará a capital los martes y jueves, opciones que se suman a la habitual de días domingo.

“Como dijeron el presidente Mauricio Macri y el ministro Guillermo Dietrich el año pasado, este es un plan de inversión de 14 mil millones de dólares que tiene que ver con volver a poner al ferrocarril en el lugar que nunca debió dejar de estar”, señaló Orfila.

“Es un medio de transporte confiable y seguro, este gobierno apuesta al transporte público y esto es lo que estamos haciendo, generando y volviendo a darle el ferrocarril a la gente”, indicó el funcionario.

Cabe destacar que el tren conectará nueve localidades bonaerenses (Monte, Las Flores, Azul, Olavarría, General La Madrid, Coronel Suárez, Pigüé, Saavedra y Tornquist).

Participaron de la actividad el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini; el diputado provincial, Santiago Nardelli; el secretario Privado, Tomás Marisco; de Gobierno, Fabio Pierdominici y de Cultura, Ricardo Margo; el subsecretario de Prensa, Pablo Romera y concejales, entre otras autoridades.

Días y Horarios

*Desde Constitución: lunes, miércoles y viernes a las 19.52. Llegada a Bahía Blanca a las 08.43 del día siguiente.

Paradas intermedias: Monte a las 22.05; Las Flores a las 23.32; Azul a la 01.29; Olavarría a las 02.50; Gral. La Madrid a las 04.16; Cnel. Suarez a las 05.25; Pigüé a las 06.19; Saavedra a las 06.40 y Tornquist a las 07.18.

*Desde Bahía Blanca: martes, jueves y domingo a las 19. Llegada a Buenos Aires a las 07.48 del día siguiente.

Paradas intermedias: Tornquist a las 20.27; Saavedra a las 21.04; Pigüé a las 21.26; Cnel. Suarez a las 22.20; Gral. La Madrid a las 23.29; Olavarría a la 01.02; Azul a las 02.15; Las Flores a las 04.12 y Monte a las 05.39.

Tarifas

Los pasajes para el tramo completo de Constitución a Bahía Blanca costarán $560 en primera clase (dos filas de dos asientos cada una) y $675 en pullman (asientos distribuidos en una fila de una sola plaza y otra de dos).

El tren cuenta además con 12 camarotes con capacidad para dos personas cada uno. Cada camarote, que tiene dos camas, cuesta $1960 y solo se vende el camarote completo.

Los jubilados tienen un descuento del 40%. Los menores de 12 años pagan la mitad del pasaje mientras que los menores de 3 que no ocupen asiento viajan gratis. Además, en las compras a través de la página web www.trenesargentinos.gob.ar, las tarifas tienen un descuento del 5%.

Los puntos de venta son a través de la web y en boleterías (en efectivo, tarjetas de débito y crédito, presentarse con DNI): Constitución (lunes a domingo de 7 a 21), Bahía Blanca (lunes a viernes de 8 a 20; sábados de 8 a 16 y domingos de 16 a 20), Retiro, Once y otros 43 puntos del país.

Servicios a bordo del tren

*Coche comedor para 48 personas donde se pueden comprar comidas (sándwiches, galletitas y golosinas) y bebidas calientes y frías.
*Baño por cada coche y baño de discapacitados.
*Dispensers agua fría y caliente.
*Aire acondicionado y calefacción.
*Biblioteca.

11
Jul

Encuentro para potenciar las relaciones comerciales entre Bahía Blanca e Italia

Con la presencia del subsecretario de Relaciones Internacionales y Cooperación de la provincia de Buenos Aires, Diego Cagliolo, se concretó en Casa Coleman el Foro de Promoción de Inversiones entre Bahía Blanca e Italia.

En la apertura del encuentro, el intendente Héctor Gay explicó que “la idea es fomentar todo aquello que alienta a las inversiones. Queremos agradecer a la Provincia y a la Embajada de Italia por que se abren perspectivas interesantes de acuerdos comerciales. Argentina se ha reinsertado nuevamente en el mundo en los últimos meses”.

El jefe comunal, sostuvo que “la región de Bahía Blanca tiene mucho para aportar a través del puerto, del polo petroquímico y del complejo agroindustrial. A esto debemos agregar que hemos recuperado el tren y el movimiento aéreo se ha incrementado muchísimo con expectativas de sumar rutas áreas”.

Por su parte, el Cónsul General de Italia en Bahía Blanca, Antonio Petrarulo, destacó que “se tiene que aprovechar este momento excelente de las relaciones bilaterales. Bahía es un punto estratégico del país y merece la máxima atención”.

“Hoy están reunidos representantes de grandes empresas argentinas y de las instituciones italianas más relevantes, para escuchar cuales son las grandes oportunidades de la ciudad y presentar los instrumentos que Italia pone a disposición”, finalizó.

Participaron de la jornada, funcionarios provinciales, municipales y de la Embajada de Italia, empresarios e inversores de diferentes sectores productivos de la ciudad y la región.

La actividad fue organizada por la Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la Provincia de Buenos Aires, Zona Franca Bahía Blanca- Coronel Rosales, Secretaría de Gobierno y Subsecretaria de Desarrollo Económico del municipio.